ENCUENTRO CON DIOS

 







































































































 




























































































































QUE ARDA TU FUEGO 

1.  Pues ahora tendrás la oportunidad de compartir tu experiencia vivida en Semana Santa en familia  como mejor la quieras dar a conocer (vídeo, fotos, escritos entre otros)

* Este año vivimos totalmente diferente esta semana santa, la cual a pesar de todos los problemas de salud mundial nunca dejamos de pensar en nuestro papito Dios. No podíamos asistir a las eucaristías pero aun así por medio de los medios de comunicación tuvimos una experiencia bastante significativa, donde el papa francisco nos hablaba desde su corazón, donde asistíamos a las eucaristías detrás de una pantalla y aun así la vivíamos con devoción y fe, muchos sacerdotes participaron y todos los días rezaba,os para que finalizara esta pandemia.Comenzamos el Domingo de Ramos, donde como símbolo colocamos en la puerta una de las plantas que teníamos, luego encendimos la televisión para ver la eucaristía que ofrecía el Papa Francisco a "puerta cerrada", donde nos invita a los jóvenes a valorar a los verdaderos héroes de hoy y tomarlos como ejemplo, como hay personas que están dando sus vidas por la de los demás, están sirviendo a todo el mundo. Los días lunes, martes y miércoles estuvimos haciendo oración con mi abuela, la cual es la mujer que nos inculca tener cada día mas amor hacia Dios, en esa oración agradecíamos por tener salud, por tener alimentos, por permitirle a nuestros papas un trabajo y también le pedíamos a Dios que librara a nuestra familia de algún contagio de coronavirus, orábamos por aquellas personas que tenían alguna necesidad. El Jueves Santo, pendientes a la misa de la cena de señor  por el Papa Francisco en donde se iniciaría el Triduo Pascual, en esta eucaristía el Papa no hizo el lavatorio de pies y la reposición del santísimo a causa de ella pandemia, nos dijo que el señor está con nosotros, en nosotros y dentro de nosotros y si no lo dejamos entrar no podremos entrar al Reino de los Cielos, además el Papa no dejó de ofrecer por todos los sacerdotes y las personas que habían muerto a causa de esta situación que está afectando a todo el mundo. El viernes santo estuvimos atentas por medio de la televison del viacrusis, la pasión y la adoración del señor, compartimos momentos de oración  y homilia.  El Sábado santo, el Papa Francisco nos hablaba del ser cristianos y ser portadores de esperanza, en especial en estos tiempos que vive el mundo con la pandemia de coronavirus, que me recuerda a la propuesta pastoral del ser portadores de luz en  nuestras familias, y es perfecto para compartir en esta cuarentena. Por último, el domingo de resurrección , acabado la semana santa el Papa nos dio la bendición y nos recordó que el  mundo entero está sufriendo y tenemos que estar unidos porque éste no es el tiempo de la indiferencia, es de estar masa cercanos que nunca apoyándonos, cuidándonos y siempre de la mano de Dios.Esta semana la pase en familia, atenta a todo lo que nos mostraba la televisión, escuchábamos y orábamos junto al papa Francisco, la cual nos intensiva a amar cada día mas a Dios .









2. ¿POR QUE BUSCÁIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?



La charla de wilson Montoya que me llamo la atención fue la de la cena del señor-el comienzo del del triduo pascual, donde junto con ma guitarra nos cantaba y nos entonaba melodías donde podíamos encontrarnos con nosotras mismas, donde nos habla que tenemos que aprovechar las oportunidades que nos da la vida, reflexionar sobre todas las cosas que estamos viviendo, una vida que debemos ponerla a disposición de el, donde encontraremos en el muchas respuestas la cual podemos verlas como una luz en nuestro camino, la frase que más me gusto fue “no reclames promesas, nadie recoge lo que nos siembra, porque un fruto seco no da jugo” muchas veces nos dejamos llevar por las emociones y le damos importancia a cualquier tipo de vanidades menos a lo que realmente importa que es nuestro padre celestial, donde somos muy egoísta al no dedicarle tiempo a el, sabiendo que gracias a el existimos y que es el ser que más nos ama y perdonaría todos nuestros pecados. Me gustaron mucho sus charlas ya que nos hace inquietar nuestra vida



3.  ¿Que se celebra el 28 de marzo?

































4 comentarios:

  1. HIJA VALORO TU ESFUERZO Y DEDICACIÓN , PERO FALTÓ DAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DEL VÍDEO INICIAL

    ResponderBorrar
  2. Hija tu blog refleja tu gran sentido de compromiso y responsabilidad veo que realizaste la gran mayoría de las actividades completas y de gran calidad, solo dos observaciones, no vi el sabias que de Mornés , ni la narración de tu primer mayo en la Normal y faltó la actividad de la santísima trinidad

    ResponderBorrar
  3. Hija mil felicitaciones, cumpliste con responsabilidad e interés tus compromisos para este mes, de forma ordenada y con buen contenido. Tu valoración en este proceso virtual es superior 4.6

    ResponderBorrar